Funciona

¿Cómo funciona?

Lo sencillo a veces es, simplemente sencillo.

¿Cómo funciona?

1. Instalación del Baño Seco Portátil


Ubicación: Selecciona un área plana y estable. Si utilizas varios baños, distribúyelos estratégicamente para facilitar el acceso.

Montaje: Ensambla la estructura principal siguiendo las instrucciones proporcionadas. Dos personas pueden completar el montaje en menos de 15 minutos con solo una llave Allen.

Material Absorbente: Rellena el cajón con material absorbente, como serrín o tierra seca, para cubrir los desechos sólidos después de cada uso.

Instalación del baño seco
Uso del baño seco

2. Uso del Baño Seco


Observa: Que todo esté en su sitio.

Posición: Utiliza el baño sentado para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de separación.

Después de Usar:

- Sólidos: Cúbrelos con una capa de material absorbente para controlar olores y facilitar el secado y compostaje.

- Líquidos: La orina se dirige automáticamente al contenedor correspondiente o al sistema de riego, según la configuración, sin necesidad de intervención adicional.

Limpia: Déjalo tal como te gustaría encontrarlo.

3. Mantenimiento y Vaciado


Frecuencia: Revisa los niveles de los contenedores diariamente en eventos de alta afluencia para determinar la necesidad de vaciado.

Vaciado de Contenedores:

- Líquidos: La orina puede ser reciclada como abono natural, un recurso rico en nitrógeno, fósforo y potasio para el riego de plantas.

- Sólidos: Una vez al día, cierra la bolsa del contenedor de sólidos, deséchala en un contenedor municipal de restos o compóstala siguiendo prácticas adecuadas. Reemplaza la bolsa.

Limpieza: Usa guantes adecuados para limpiar el separador y el cajón con agua y jabón biodegradable tras cada vaciado.

Mantenimiento y vaciado
Gadgets incluidos

4. Gadgets Incluidos


- Luz solar con detector de movimiento para localizar el baño por la noche.

- Techo transparente que ilumina el interior durante el día.

- Ventilación natural para reducir olores.

- Anillas para sujeción con piquetas al suelo.

- Cerrojo con aviso de “ocupado” y opción de apertura exterior en emergencias.

- Compartimento de almacenamiento para material absorbente.

- Barnizado de calidad para facilitar la limpieza de todas las superficies.

FAQ

Preguntas Frecuentes


Un baño seco es un sistema sanitario que no utiliza agua para la eliminación de desechos humanos. Funciona separando los residuos líquidos y sólidos, facilitando su manejo y reduciendo el impacto ambiental.

Los olores se minimizan mediante la separación de líquidos y sólidos, y cubriendo las heces con materiales absorbentes como serrín o tierra seca. Además, la ventilación adecuada y el vaciado regular de los contenedores contribuyen a mantener un ambiente sin los olores de un wc químico o letrinas de las de “antes”.

Sí, es seguro siempre que se sigan las instrucciones de uso y mantenimiento. El manejo adecuado de los desechos y la higiene regular del sistema garantizan su seguridad y salubridad.

Los desechos sólidos pueden compostarse durante un mínimo de 6 meses en una instalación adecuada, convirtiéndose en abono útil para la agricultura o jardinería (no para el huerto de hortalizas). También pueden verterse en el contenedor de residuos del municipio donde te encuentres como se haría con los pañales usados de un bebe. La orina puede diluirse y utilizarse como fertilizante rico en nutrientes o eliminarse según las normativas locales.

Los baños secos no requieren agua para su funcionamiento, lo que permite un ahorro significativo de este recurso, especialmente en áreas donde el agua es escasa.

Los inodoros químicos emplean productos químicos para descomponer los desechos y controlar olores, pero requieren agua, aditivos y eliminación en estaciones específicas, con posible impacto ambiental negativo. En contraste, los inodoros secos separan desechos líquidos y sólidos, facilitando su compostaje sin agua ni químicos, lo que los hace más sostenibles y ecológicos.

Igual que el resto de sanitarios. La limpieza se realiza con agua y jabón biodegradable. Es importante evitar productos químicos agresivos que puedan dañar el medio ambiente o elementos abrasivos (estropajos) que puedan rayar su superficie. Se recomienda limpiar los componentes después de cada vaciado para mantener la higiene. Como en el resto de letrinas usaremos guantes como protección.

Sí, el diseño del baño seco portátil está pensado para ser utilizado cómodamente por cualquier persona, independientemente de su género. Se recomienda la posición sentada para asegurar la correcta separación de los desechos.

Hay una gran variedad de productos que se pueden usar como secantes. Si nos interesa que se seque cuanto antes para depositar los restos en un contenedor usaremos serrín, cenizas o incluso arena, aunque ésta última hará que pese más la bolsa. Si queremos compostarla quizá nos interese mejor usar hojas secas, tierra, posos de café, compost maduro y seco.

Es ideal para campamentos, eventos al aire libre, áreas rurales sin acceso a sistemas de alcantarillado y situaciones de emergencia donde no hay disponibilidad de baños convencionales.

Si la vamos a desechar en un contenedor nos dará igual lo que tiremos dentro, lo podemos usar como papelera. Si nuestra intención es compostarlo, usaremos papel ecológico, tendremos cuidado y avisaremos a los usuarios de lo que no se puede tirar dentro.

La experiencia nos dice que son los adultos los que de primeras tienen más prejuicios a la hora de la implantación. Hemos realizado diferentes dinámicas y juegos para que al principio de un campamento todos los participantes aprendan y quieran utilizarlo adecuadamente. Cuidar el medioambiente es divertido y gratificante aunque requiera de un poco de esfuerzo. En los paneles interiores hay unas iconografías que nos ayudan a recordar el funcionamiento correcto de Xutopot.

Contacta


Estamos encantados de poder resolver todas tus dudas. Formulario de contacto