¿De donde surge la idea?
Todo comenzó con una reflexión que surgió, literalmente, entre retretes improvisados. Hace casi 10 años que junto a un compañero y amigo diseñamos los primeros wc secos para el campamento donde usábamos un embudo como separador. Nos dedicamos a alabar las bondades de éste sistema en los muchos cursos y charlas de campamentos sostenibles que realizamos. A día de hoy pocos son los grupos que se han lanzado.¿Por qué, si intentamos ser coherentes con el medioambiente, seguimos dependiendo de soluciones poco sostenibles?Creo que es en parte por falta de soluciones prácticas, acompañamiento y asesoramiento especializado.
Así nació Xutopot: de las ganas de transformar un problema inevitable (sí, todos vamos al baño) en una oportunidad para ser más responsables con el planeta. Durante años, he usado WC secos en campamentos, en viajes por el mundo e incluso en mi propia casa y furgoneta, y puedo decir con orgullo que la caca bien gestionada puede hacer maravillas. Xutopot no solo busca solucionar un problema logístico; queremos mostrar que, incluso en algo tan cotidiano, se puede marcar la diferencia.
Guiados por los valores scouts y las tres éticas de la permacultura, creemos que cada decisión, incluso la que tomas al sentarte en un WC, cuenta.
Nos negamos a vender soluciones de cartón pintado (o peor, de plástico mal reciclado). En Xutopot, hacemos lo que decimos: baños secos diseñados para ser prácticos, ecológicos y fabricados con materiales renovables. Además, entendemos que este cambio puede parecer una locura al principio, pero te acompañamos paso a paso para que no sólo funcione, sino que te sientas orgulloso de cerrar el ciclo de los recursos.
Y sí, sabemos que hablar de caca puede sonar raro, pero creemos que es hora de desdramatizar el tema. Después de todo, no hay nada más natural.
Producto: Nuestro baño seco portátil es tan fácil de usar que hasta el más reticente lo agradecerá en pleno campamento. Es desmontable, práctico y diseñado pensando en el medioambiente.
Servicios: Te ofrecemos asesoramiento especializado, transporte opcional y dinámicas educativas que convierten el "momento WC" en una oportunidad para aprender y conectar con la naturaleza. Desde entender por qué es importante cerrar los ciclos hasta descubrir cómo la caca bien tratada puede alimentar el suelo, nuestras actividades son tan educativas como entretenidas.
Queremos ser tus aliados en esta misión. En cada campamento, cada viaje y cada paso hacia un mundo más sostenible, estamos aquí para demostrar que cambiar cómo gestionamos nuestras necesidades más básicas puede ser el primer paso hacia un futuro mejor.
Xutopot no nació en un escritorio, sino en un lugar muy especial: Torre Escribana. Este rincón de naturaleza y aprendizaje es más que nuestra base; es el laboratorio vivo donde las ideas cobran vida. Aquí, rodeados de paisajes inspiradores y una conexión profunda con la tierra, soñamos, diseñamos y probamos cada solución que ofrecemos.
Como diplomado en permacultura, he aplicado sus principios no solo en Torre Escribana, sino también en mi vida diaria. Este espacio es un ejemplo de cómo los ciclos naturales pueden integrarse en nuestra forma de vivir, desde el cultivo regenerativo hasta la gestión sostenible de recursos (sí, incluida la caca).
Torre Escribana es donde practicamos lo que predicamos: un lugar para experimentar, aprender y compartir cómo pequeñas acciones pueden generar grandes impactos. Es aquí donde los Xutopot han sido soñados, diseñados y perfeccionados, con el propósito de que cada uno de ellos sea una herramienta para el cambio.
Angel Escuín. Habitante de Torre Escribana y promotor de Xutopot.